Mapa Sudán del Sur. Viaje
Libros recomendados
  • “Sudán y Sudán del Sur” de Alfredo Langa Herrero.
  • “El Nilo blanco” de Alan Moorehead
  • “La traductora” de Leila Aboulela
  • “El traductor” de Daoud Hari
  • “Nubia. Los reinos del Nilo en Sudán” (Varios autores)
Fotos
  • Pilar Comín – Fernando Fossoul – Mahmoud B – Carmen Tuy – Andrew McCarthy – Maurizio Levy – Laura Deiana – Katja’s T. Blog – Mercedes Raba – Laetitia Scuiller – Kosta Krauth – Pere Folch

A medida

Escríbenos a info@culturayviajes.es y nos pondremos a trabajar en la creación de una ruta que se adapte exactamente a tus fechas, gustos, preferencias, y presupuesto.

Sudán del Sur

Etnias y culturas
15 días
Desde 3188 euros + vuelo

Sudán del Sur

En febrero de 2011, la tierra de los faraones negros quedó dividida en dos estados. Después de haber formado parte del Sudán anglo-egipcio, y tras años como una autonomía tutelada por sus hermanos del norte, en esa fecha el territorio del sur se convirtió en el estado soberano más joven del mundo, tras un referéndum de independencia que cosechó un resultado abrumador. Aunque es todavía un estado frágil que ha sufrido muchos episodios recientes de violencia étnica, camina ya de una forma independiente, y parece que ello ya no admite vuelta atrás. Tierra de etnias nilóticas, principalmente cristianas y animistas, ofrece un interesante acercamiento a la historia de reinos legendarios. En toda la región se aprecia la huella de las tribus autóctonas, así como las numerosas influencias que, además de la egipcia, han dejado otros pueblos como los árabes, los asirios, los romanos, los griegos, los turcos o los británicos. El río Nilo ha sido testigo, más o menos silencioso, de todo ello.