Sudán del Sur
En febrero de 2011, la tierra de los faraones negros quedó dividida en dos estados. Después de haber formado parte del Sudán anglo-egipcio, y tras años como una autonomía tutelada por sus hermanos del norte, en esa fecha el territorio del sur se convirtió en el estado soberano más joven del mundo, tras un referéndum de independencia que cosechó un resultado abrumador. Aunque es todavía un estado frágil que ha sufrido muchos episodios recientes de violencia étnica, camina ya de una forma independiente, y parece que ello ya no admite vuelta atrás. Tierra de etnias nilóticas, principalmente cristianas y animistas, ofrece un interesante acercamiento a la historia de reinos legendarios. En toda la región se aprecia la huella de las tribus autóctonas, así como las numerosas influencias que, además de la egipcia, han dejado otros pueblos como los árabes, los asirios, los romanos, los griegos, los turcos o los británicos. El río Nilo ha sido testigo, más o menos silencioso, de todo ello.